Agritech: Revolución Agrícola Futura | Bolsa Social

Por Antón Jáuregui, responsable de operaciones y comunicación en la Bolsa Social.

¿Cómo podemos asegurar en un futuro próximo una agricultura que provea de alimento a toda la población mundial? ¿Y cómo lograrlo de una forma que sea no solo sostenible económicamente, sino también respetuosa con el medio ambiente?

La respuesta a estas preguntas no es fácil, pero parece que una de las claves va a venir de la mano de la alta tecnología aplicada al sector agrícola: el agritech.

2018: un año de grandes logros

Se cierra otro gran año para la Bolsa Social. Un año en el que hemos financiado 4 rondas de inversión, hemos tenido nuevas salidas de éxito para nuestros inversores  y en el que hemos plantado varias semillas que esperamos germinen durante este año 2019.

Con estas cifras, nuestros números han ascendido a un total de 12 operaciones financiadas, superando los 2,4 millones de euros captados de un total de 759 inversores.

Aquí os dejamos un pequeño resumen de lo que ha sido nuestro año. ¡Que lo disfrutéis!

5 Consejos Inversión en Impacto | Bolsa Social

La inversión de impacto está en auge.

Y no lo decimos por decir: los últimos informes de Spainsif y de la EVPA lo corroboran. Y como no podía ser de otra forma, esta corriente ascendente se está traduciendo en cada vez más y más proyectos que buscan no sólo un crecimiento económico futuro, sino poder ser líderes de un cambio social y medioambiental dentro de cada uno de sus sectores.

Desde la Bolsa Social, estamos viendo cómo cada vez más y más personas invierten en estos proyectos a través de nuestra plataforma, y algunas de ellas ya han tenido salidas rentables de sus inversiones. Sin embargo, un proceso de inversión es algo que debe llevar tiempo, ser meditado y tener en cuenta importantes variables dentro de cada uno de los proyectos. Es por ello que vamos a daros unos pocos consejos a la hora de invertir en proyectos, y más específicamente, en aquellos que generan un impacto social y/o medioambiental positivo en la sociedad y en el mundo.

Evento para Inversión Impacto | Bolsa Social

El sector de la inversión de impacto se dio cita ayer en el evento «Inversión de Impacto para proyectos Triple Balance», celebrado en el espacio de ECOOO. Un bonito encuentro en el que las personas asistentes pudieron conocer más de cerca la visión de algunos representantes de distintas entidades de renombre dentro de este sector en España, y donde sAtt expuso de forma detallada su proyecto futuro.

EVPA Survey 2017/2018: Inversión Impacto | Bolsa Social

La EVPA (European Venture Philantropy Association) ha publicado su sexta encuesta «Investing for Impact | The EVPA Survey 2017/2018», un informe que de forma bienal resume los datos recogidos de 110 organizaciones dedicadas a la Venture Philantropy y a la inversión social, conocidas como organizaciones VP/SI por sus siglas en inglés. El informe se centra en cómo las VP/SI actúan en torno a las llamadas Social Purpose Organizations (SPO), o las empresas que cuentan con un propósito social.

Entre sus muchos y valiosos resultados, se puede ver cómo las VP/SI apuestan cada vez más por invertir en empresas que buscan la maximización del beneficio en consonancia con un impacto social; cómo el equity es la forma más paciente de capital; o cómo la mayoría de VP/SI apoyan a empresas en sus etapas más tempranas.

Nostoc: Valor Triplicado en Salida | Bolsa Social

Comenzamos trimestre con buenas noticias para la comunidad de inversores de la Bolsa Social. A principios de octubre, Nostoc Biotech registró su segundo exit parcial en la Bolsa Social, mejorando con creces los resultados de la primera compraventa de participaciones que ejecutó a inicios de 2018. En esta ocasión, 22 de los 81 socios que invirtieron en la biotecnológica a través de la Bolsa Social en 2016 han decidido vender, triplicando prácticamente el valor inicial de sus participaciones (45,04% de TIR).

Edificios Sostenibles y Sociales | Bolsa Social

La creciente demanda de productos ecológicos y socialmente responsables no sólo abarca a los “habituales” del ecosistema de la sostenibilidad, como pueden ser la alimentación, agricultura, movilidad o incluso la banca. El sector inmobiliario, también está viendo cómo cada vez más consumidores conscientes se preocupan por habitar espacios saludables y respetuosos con el medio ambiente y las personas. Crece el volumen de personas conscientes de la necesidad de reformular hábitos de consumo incluso en sectores, a priori, tradicionales y complicados de cambiar: y no es para menos, sólo el sector de la construcción es responsable de alrededor del 40% del CO2 que se emite a la atmósfera de forma global.

Inversión Impacto Crece 16% en España | Bolsa Social

Como lleva haciendo de forma bienal desde su fundación en el año 2009, Spainsif acaba de publicar su estudio de 2018 sobre la Inversión Sostenible y Responsable (ISR) en España. En él, la asociación dedicada a promover la inversión sostenible ha tratado de reunir datos de los últimos años, y aunarlos todos ellos con el fin de dar una imagen global de la evolución de este tipo de inversión en nuestro país  hasta 2017.

Las conclusiones son ciertamente positivas. En lo que respecta a la inversión de impacto, a pesar de ser un tipo de estrategia joven y por ello de cifras aún pequeñas, sigue aumentando año tras año, alcanzando la cifra de 311 millones de euros en 2017.

2.2M€ para 10 Empresas de Impacto | Bolsa Social

Cerramos semestre con datos muy positivos para la comunidad de inversores de impacto y emprendedores sociales de la Bolsa Social. Tras el éxito de la ronda de inversión de VoxPrima, son 10 las empresas sociales financiadas a través de la Bolsa Social, superando los dos millones de euros.

A finales de 2015, tas ser la primera plataforma de financiación participativa autorizada por la CNMV, lanzamos las primeras campañas de equity crowdfunding. A lo largo de estos tres años, nuestra comunidad de inversores y emprendedores de impacto ha cerrado con éxito 11 campañas de inversión, ayudando a financiar 10 empresas españolas que ofrecen soluciones a problemas sociales y medioambientales. Se han canalizando exactamente 2.193.482 euros en financiación de impacto.