Préstamos sostenibles: nuestros logros (y aprendizajes) hasta hoy

Préstamos sostenibles: nuestros logros (y aprendizajes) hasta hoy

Desde que lanzamos nuestra línea de préstamos sostenibles, en Bolsa Social hemos trabajado para que cualquier persona pueda invertir su dinero en empresas con impacto positivo, obteniendo al mismo tiempo una rentabilidad justa y atractiva.

A diferencia de la inversión en capital, que implica un mayor riesgo y una inversión mínima más alta, los préstamos sostenibles están diseñados para ser una opción más segura, tangible y accesible para cualquier inversor de impacto.

En este post, hacemos balance de nuestros avances, aprendizajes y, sobre todo, de los resultados que confirman que rentabilidad e impacto pueden ir de la mano. ¡Que lo disfrutes!

La Hormiga Verde se dedica a la recogida y procesamiento de residuos para su transformación en producto reutilizado.

💡 ¿Cómo funcionan nuestros préstamos sostenibles?

A través de nuestra plataforma, cualquier persona puede invertir desde 50 € en préstamos directos a empresas con un fuerte compromiso social o ambiental. Estas empresas han sido previamente analizadas para garantizar que cumplen con criterios de viabilidad financiera y que su actividad está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

🌍 Invertir con propósito

Más allá de obtener una rentabilidad financiera fijada de antemano, estos préstamos ofrecen la oportunidad de participar activamente en la transformación de sectores clave, como:
Inclusión social, apoyando a personas con discapacidad o colectivos vulnerables. Algunos ejemplos son nuestros préstamos a Manatial Vilamico o a la Fundación Polibea.
Economía circular, impulsando modelos de negocio que reducen residuos y fomentan el reciclaje, como los casos de La Hormiga Verde, Polynext o Silo – Realplast.
Producción y consumo sostenibles, promoviendo alternativas responsables en industrias como la alimentación, la moda o la energía. Algunos ejemplos son nuestros préstamos sostenibles a Lefrik o Abora Solar.

La Fundación Polibea está dedicada a la atención de personas con discapacidad por daño cerebral y a sus familias

💰 Rentabilidad e impacto van de la mano
Cada préstamo está estructurado para ofrecer un retorno financiero justo, con un tipo de interés competitivo, plazos definidos y condiciones claras. Pero lo más importante es que tu inversión no solo genera beneficios económicos, sino que también apoya proyectos reales que están cambiando el mundo.

Invertir en préstamos sostenibles significa poner tu dinero a trabajar en algo que va más allá del beneficio personal: contribuir a un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todos.

📊 Lo que hemos logrado hasta ahora

En estos años, hemos financiado 10 préstamos a empresas de sectores clave, como:
✅ Inclusión de personas con discapacidad
✅ Apoyo a colectivos vulnerables
✅ Economía circular
✅ Producción y consumo sostenible

🔹 Algunos datos clave de nuestra cartera:
💰 Tipo de interés medio: 6,1% IRR
📆 Plazo medio: 52 meses
💶 Ticket medio: 180.000 €.
🏆 Tasa de impago: 0% hasta hoy, a pesar de los desafíos económicos globales.

Pero más allá de los números, lo que realmente nos motiva son los impactos reales que estas inversiones han generado:

🌍 Impacto social y ambiental:
👩‍🦽 +1.500 personas con discapacidad atendidas
👷‍♂️ 88 nuevos empleos creados
💡 +124.000 beneficiarios directos
🌱 +10.000 toneladas de CO2 evitadas
🔄 +39.000 toneladas de plástico reciclado

Lefrik diseña mochilas producidas al 100% con botellas de plástico PET recicladas.

🚀 Conclusión: invertir con propósito es posible

En Bolsa Social, creemos que financiar empresas con valores no está reñido con obtener una rentabilidad atractiva. Los datos lo demuestran: nuestros préstamos sostenibles son una herramienta eficaz para canalizar el ahorro hacia proyectos transformadores.

Eso sí, como cualquier inversión, es importante analizar los riesgos y diversificar para una gestión responsable de la cartera.

Si quieres formar parte de esta comunidad de inversores con impacto, te invitamos a descubrir las oportunidades abiertas en nuestra plataforma. Y si tienes dudas, escríbenos a contacto@bolsasocial.com o llámanos al 91 737 07 46.

🙌 ¡Gracias por ser parte de esta nueva forma de invertir, donde la rentabilidad financiera y el impacto positivo avanzan juntos!

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *