Cuando una empresa busca financiación en forma de préstamo a través de la Bolsa Social, no basta con tener una idea de gran impacto: necesita demostrar que tiene un modelo sólido, un equipo preparado y una estrategia financiera viable. En Bolsa Social, evaluamos estos aspectos en todos nuestros potenciales préstamos sostenibles. Pero, ¿cómo lo hacemos? Aquí te lo explicamos con un caso real: BetterCare.
🔎 Paso a paso: ¿Cómo analizamos los préstamos sostenibles?
1. Modelo de negocio y sector: ¿Qué problema resuelve?
Antes de decidir si otorgar un préstamo sostenible, entendemos qué hace la empresa y en qué mercado compite. Nos fijamos en su propuesta de valor, en si tiene una ventaja competitiva clara (como una tecnología única o patentes) y en qué tan fuerte es su posición frente a la competencia.
2. El equipo: ¿Quién está detrás?
El éxito de una empresa depende de las personas que la lideran. Analizamos la trayectoria de los fundadores, su experiencia, su complementariedad, y si cuentan con un buen equipo de apoyo, como consejeros independientes o asesores estratégicos que aporten objetividad y refuercen la visión estratégica de la empresa.
3. Finanzas y capital: ¿Puede sostenerse en el tiempo?
Revisamos sus números: facturación, márgenes de beneficio (EBITDA, resultado neto), el nivel de endeudamiento y su liquidez. También valoramos la diversificación sus fuentes de financiación, y si depende demasiado de pocos clientes, lo que podría ser un riesgo (riesgo de concentración). Un negocio saludable debe tener ingresos diversificados y una buena gestión del flujo de caja.
4. Riesgos y oportunidades: ¿Qué puede salir mal?
Toda empresa enfrenta desafíos: cambios regulatorios, barreras tecnológicas, dependencia de grandes inversiones en I+D… Estas variables se contrastan con las previsiones de ventas y la estrategia de la empresa para estimar cómo respondería ante distintos escenarios.
📊 Evaluación crediticia y análisis de riesgos de los préstamos sostenibles
Para asegurarnos de que una empresa es financieramente viable y encaja con nuestra tesis de inversión, combinamos dos enfoques clave:
1. Estimación crediticia externa: Solicitamos un análisis a INBONIS, una agencia especializada en pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Su metodología combina big data y modelos financieros avanzados, lo que permite una evaluación más precisa del riesgo crediticio. INBONIS está supervisada por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), lo que garantiza calidad y rigor en sus análisis.
2. Informe de riesgos interno: Paralelamente, realizamos nuestro propio estudio, donde analizamos en profundidad:
✅ El mercado y modelo de negocio de la empresa.
✅ Sus estados financieros (ventas, rentabilidad, liquidez y capacidad de pago).
✅ Su estructura de gobernanza y posibles incidencias.
✅ La operación en sí: garantías mínimas y su impacto en las finanzas de la compañía.
El informe de INBONIS nos proporciona una calificación en una escala del 1 al 10, alineada con los estándares de S&P, ayudando a validar o complementar nuestro análisis interno de los préstamos sostenibles potenciales.
🚀 BetterCare: Innovación en salud digital
BetterCare desarrolla soluciones de inteligencia artificial para la gestión de datos clínicos, un sector en pleno auge por la digitalización sanitaria. Su modelo de negocio combina venta directa con suscripción (SaaS), lo que le da estabilidad con ingresos recurrentes. Además, su crecimiento internacional y alianzas con distribuidores la posicionan como una empresa con gran potencial.
Sin embargo, también hay retos. Su fuerte inversión en I+D es clave para innovar, pero también implica una gestión cuidadosa de la tesorería. Además, muchos de sus ingresos provienen de hospitales y organismos públicos, cuyos procesos de contratación pueden ser largos y complejos.
A nivel financiero, BetterCare cuenta con rondas de inversión y préstamos blandos que fortalecen su posición, pero el ritmo de endeudamiento debe monitorearse para no comprometer su estabilidad si las ventas internacionales no crecen como se espera.
Finalmente, la calificación de la estimación crediticia otorgada por INBONIS es de 5 sobre 10 (siendo 10 el de menor riesgo), asimilable a un rating B (siendo A el de menor riesgo).
En la campaña de Bettercare puedes acceder a la sección de Información Financiera, donde encontrarás un análisis detallado de los analistas de Bolsa Social.
🎯 Conclusión
BetterCare tiene una propuesta tecnológica atractiva, un equipo sólido y buenas perspectivas de crecimiento. No obstante, para garantizar su sostenibilidad, debe equilibrar su inversión en I+D, diversificar sus clientes y mantener una gestión financiera prudente.
Gracias a nuestro análisis integral, que combina la evaluación externa de INBONIS y nuestro propio informe de riesgos, tomamos decisiones informadas para financiar proyectos con impacto real. Sin embargo, y a pesar del buen rendimiento de los préstamos en el pasado, es importante realizar un análisis propio y diversificar para una correcta gestión del riesgo.
Si estás interesado en conocer más de cerca los préstamos sostenibles o aclarar cualquier duda, estamos a tu disposición. No dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario, vía e-mail a contacto@bolsasocial.com o a través del teléfono 91 737 07 46.
¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad de inversores de impacto!